FORTALECIENDO IDENTIDAD

SAN LORENZO PUEBLO INDÍGENA

San Lorenzo es un territorio indígena del departamento de Riosucio, caldas
(Resguardo Indígena San Lorenzo)
En la actualidad, el Territorio Ancestral de San Lorenzo hace parte de la jurisdicción territorial de los municipios de Rio Sucio y Supía, cuenta con 6.706 hectáreas, y con 1.556 habitantes en El Centro poblado.

                                                         FOTO DEL CENTRO POBLADO


Los paisajes imponentes, los ríos cristalinos y la fertilidad de la tierra s los primeros rasgos que muestra la naturaleza al transitar por las 21 comunidades que se encuentran al rededor del centro poblado.
Encontramos variedad de comercio de los mismos habitantes, sitios representativos, entre ellos están: la casa de la medicina, el centro del pensamiento, la iglesia, la casa de la cultura. 
Espacios de recreación, como la cancha que está al frente del hospital San Juan De Dios.

CANCHA DEL HOSPITAL

En la casa de la cultura evidenciamos diferentes artesanías que son hechas por las personas de las diferentes comunidades, como por ejemplo: Manillas hechas con chaquiras, también sombreros, chumbes, la cestería.
TEJIDOS CON DISEÑO ORIGINAL DEL TERRITORIO

En la biblioteca hay variedad de historias referentes la historia que tiene San Lorenzo, tiene la llegada de personas del exterior queriendo conocer del lugar en el que vivimos.

FOTO DE LA CASA DE  LA CULTURA 
Y LA BIBLIOTECA

Por otro lado a un lado del parque central tenemos la plaza que los días domingos es ocupada por los comerciantes, en donde personas de todas las comunidades desde temprano en la mañana llegan a adquirir los productos de la canasta familiar.
En san Lorenzo se acostumbran las integraciones de danza, cestería, reuniones,
actos de los cuales consisten en fomentar la cultura que se tiene en el territorio.

                
GRUPO DE DANZAS EN INTEGRACIONES 
EN EL CENTRO DEL PENSAMIENTO





 

Comentarios